domingo, septiembre 30, 2007

Otoño



Otoño, otoño en Madrid, con el mismo saxofonista, con el cielo gris, me pone un poco triste y nostálgico. Me recuerda el frío de la llegada a Madrid hace 16 años, las carreras entre cafés evitando la lluvia, las hojas quebradizas, las conversaciones en un escalón de la Plaza Mayor,...
Menos mal que últimamente me voy de vacaciones en Otoño, y creo recuerdos para el futuro, en lugar de solo contemplar los antiguos.

sábado, septiembre 29, 2007

Sábado en la tarde

Hay un saxofonista en la calle, lo hace bastante bien, me falta una copa de whisky y parecería una escena de una película de detectives de los años 40. Me he pasado como 6 horas peleando contra un signo '<' que decidió no estar, y mis ojos decidieron no verlo. Me echaría a llorar desconsolado, pero solo protesto un poquito. Y me voy a cenar.

martes, septiembre 11, 2007

Entrevista a Angel Rodriguez Lozano

Ángel Rodríguez Lozano tenía un par de programas en RTVE, Vanguardia de la Ciencia en Radio Exterior de España, y el Sueño de Arquimedes en Radio Nacional de España. Con la reestructuración de RTVE, a los mayores de 52 años los jubilan, con lo que ambos programas dejaran de existir.
Los programas todavía se pueden descargar de las correspondientes páginas de Internet, o vía podcast, buscándolos en Itunes, y supongo que de alguna manera más.
Estos programas son bastante serios, y suele traer a científicos españoles, para que describan sus investigaciones. Suelen ser programas amenos, y haItblan de temas científicos de actualidad.
En la página que enlazo, hay una pequeña entrevista, en la que cuenta, un poco de los 12 años de programa, y del fin del programa.
Espero que le vaya bien, que RTVE haga algún programa de divulgación científica y que a Ángel le vaya bien, y pueda seguir divulgando la ciencia.
dime tu » Podcast 24 - Entrevista a Angel Rodriguez Lozano

lunes, septiembre 10, 2007

Sept. 10, 1977: Heads Roll for the Last Time in France

Parece que la guillotina estuvo funcionando en Francia hasta hace relativamente poco tiempo.
De hecho la pena de muerte se abolio en Francia en 1981, 4 años después de la última ejecución.
Sept. 10, 1977: Heads Roll for the Last Time in France

domingo, septiembre 09, 2007

Orsai: Artículo número ocho, inciso uno (140)

Hernan es un argentino afincado en Barcelona, que va a publicar un libro con trozos de su bitácora. Es el segundo libro que publica a partir de los textos de su bitacora. El primero fue "Diario de una Gorda", en el que se hacia pasar por una madre argentina teniendo que mantener junta una familia desquiciada. Confieso que después de que le dieran un premio, cuyo nombre no recuerdo, lo leí enterito desde el capítulo 1; y me partía de la risa
En este libro cuenta las "batallas" de un argentino al adaptarse a la cultura española. El libro se llama España Perdiste. Y como esta completo en Internet, lo estoy leyendo enterito :)
El artículo en cuestión habla de las "peleas" con la editorial para que le dejen mantenerlo en la red.
Así que felices lecturas.
Orsai: Artículo número ocho, inciso uno (140)

Dalí y Disney

Acabo de ver en Metafilter un enlace a YouTube de un trozo de una película en colaboración entre Dalí y Disney.
La exposición en la Tate Gallery se acaba esta semana, así que para los que no puedan ver la película, como yo, aquí está el trozo que hay en Youtube:

jueves, septiembre 06, 2007

50 años "On the Road"

Todos estamos en el camino, un camino trepidante y emocionante, con la maleta debajo de la cama preparada para salir corriendo. Algunos nos damos cuenta, otros prefieren ignorarlo.
Un libro que marco en su momento un hito, en la forma de contar historias, y que marco la llamada generación "beat". El bebop, la carretera, los amigos, y el tiempo yéndose demasiado deprisa.
No tengo aquí, En el Camino, de Kerouac lo leí hace 6 años, y lo regalé, y no puedo extraer un trozo.

La Petite Claudine: 50 años "On the Road"

domingo, agosto 26, 2007

Persépolis de Marjane Satrapi

Persépolis es una autobiografía en la que se muestran los cambios en la vida de Irán desde los años 50 hasta principios de los 90, aunque la historia comienza realmente en 1979 un poco antes, de lo que después se llamó, la revolución islámica.
La familia de Marjane era una familia laica y acomodada económicamente. A lo largo de la historia se va viendo el cambio en las leyes y la opresión en la vida diaria por parte del gobierno.
A pesar de un dibujo parco en detalles, blanco y negro, trazo grueso,... los sentimientos y pesares de Marjane y de los de su alrededor son transmitidos con mucha fuerza.

Es una obra muy interesante para leer y conocer un poco de la historia de esa zona tan conflictiva.
Ahora Marjane vive en París, y la mejor información de su obra está en Francés.

Persépolis - Wikipedia en Frances -
Persépolis -Wikipedia en Inglés -

Marjane Satrapi - Wikipedia en Francés -
Marjane Satrapi - Wikipedia en Inglés -
Marjane Satrapi - Wikipedia en Español -

Persépolis (La película) - Wikipedia en Francés -
Persépolis (La película) - Wikipedia en Inglés -

Iran - Wikipedia en Inglés -
Iran - Wikipedia en Francés -
Irán - Wikipedia en Español -

Pecho de Philip Roth

El pecho es una obra delirante, basada en la Metamorfosis de Kafka y en La Nariz de Gogol, o eso dice el autor. Más bien al revés, porque la nariz se escribió primero aunque no la conozca casi nadie, yo tampoco.
Imagínese convertirse en un pecho de 80 kg que escucha y habla a través de los poros de su pezón.Qque cree que esta loco pues es imposible convertirse en un pecho gigante, que su novia le siga queriendo dar un poco de placer, y que su padre siga visitandolo.
Vale la pena leerlo es un libro corto, y que hace pasar un buen rato. Además de conocer a Philip Roth que parece, por lo que leí en la red, que es una de los principales escritores de su generación, y que tampoco conocía.

El Pecho - Wikipedia en Inglés -
Philip Roth - Wikipedia en Inglés -
Philip Roth - Wikipedia en Español -

sábado, agosto 18, 2007

Pisco


PICT0111
Originally uploaded by sancho_panza.
Después de ver las noticias sobre el terremoto de Perú, nos dimos cuenta que el epicentro del terremoto estuvo muy cerca de una de las ciudades que visitamos en Diciembre del año pasado.
Pisco ya se veía una ciudad pobre y con casas a medio hacer, como en muchas partes de Perú. Después del terremoto supongo que habrá quedado desolada. Cuando estuvimos en Nazca nos contaron que habían tenido un terremoto hacía unos 10 o 15 años en su zona y que todavía estaban a medio reconstruir. Según nos contaron en Nazca, las ayudas en su momento tardaron en llegar y no fueron suficientes para reconstruir las casas, y esa era una de las razones del aspecto desolador de prácticamente toda la ciudad. No sé si este era el caso de Pisco, o no. Espero que esta vez las ayudas que promete Alan García sean más eficaces.

PD: No sé si la foto es la de la iglesia que se cayo en Pisco. Había al menos 3 iglesias en el centro de Pisco.

jueves, agosto 16, 2007

Slashdot | Anti-Bacterial Soap No Better Than Plain Soap

Traduciendo: el jabón antibacterias no es mejor que el jabón normal.
Y además puede inducir mutaciones en las bacterias para las cuales no estemos protegidos.
Es decir que solo es marketing, como se podía suponer, y además puede ser peor para la salud.
En realidad el principal y mejor efecto del jabón es separar la suciedad y las bacterias de las zonas que lavamos. Esto es en general más que suficiente, para la mayoría de aplicaciones. Para aplicaciones médicas existen productos específicos que sí que hacen lo que deben.

La mayoría de productos con varios adjetivos, o los adjetivos no significan nada, o son falsos, o son peores que el original sin "tantos" aditamentos (cuando los llevan) ni tanta supuesta especialización.

Slashdot | Anti-Bacterial Soap No Better Than Plain Soap

martes, agosto 14, 2007

Maus de Art Spiegelman

Maus en un libro, un cómic, una novela gráfica, o como lo queramos llamar en el que el hijo de un superviviente del Holocausto, cuenta la convivencia con su padre y los recuerdos de este desde su juventud, hasta llegar a Estados Unidos. Esta historia ganó un premio especial del jurado del Pullitzer en 1992.
La forma de contar esta historia es bastante singular, las viñetas son en blanco y negro, los judíos son ratones(maus es ratón en alemán), los nazis son gatos, los franceses ranas, los americanos perros...
En general Maus es una obra fácil de leer, y emotiva. Aunque si se han leído algunos libros sobre el holocausto, no aporta ninguna novedad, salvo la forma de expresión. En lo que sí es original, al menos para mí, es en la relación entre los que vivieron el holocausto y el resto de la sociedad, especialmente sus hijos.

Maus - La carcel de papel -
Maus - Guía del Cómic -
Maus - Wikipedia en Inglés -
Maus - Wikipedia en Español -
Art Spiegelman - Wikipedia en Inglés -
Art Spiegelman - Wikipedia en Español -
El Holocausto - Wikipedia en Inglés -
Premio Pulitzer - Wikipeda en Inglés -

viernes, agosto 10, 2007

El nido del dodo: De esa fuente no beberé

En esta bitácora hay un interesante artículo sobre las normas en la wikipedia y los problemas para conseguir a la vez un articulo de calidad, y consensuado, sobretodo en algunos temas, donde existen fuertes rivalidades. Una de las cosas más interesantes es la descripción, y búsqueda de fuentes. La wikipedia no es y no debe ser una fuente primara, ni de referencia, igual que no lo es la enciclopedia británica. Como toda enciclopedia es un resumen de conocimiento, no la fuente de él.
Es curioso hasta hilarante (siempre quise usar esta palabra :) leer los comentario de la gente poniendose así misma como fuente y referencia de las opiniones que quieren que se reflejen en un artículo.

El nido del dodo: De esa fuente no beberé
Vía Barrapunto

sábado, julio 28, 2007

El juego de las Damas ya está matemáticamente resuelto (y es tablas) | Microsiervos (Ordenadores)

En Microsiervos cuentan que el juego de Damas ya está resuelto. Para los que no sepan que significa esto que esté resuelto un juego. En Teoría de Juegos un juego, o problema, se considera resuelto si jugando todos los jugadores(en el caso de las damas dos) su mejor jugada en cada movimiento se sabe que sucederá al final. Es decir en el caso de las damas se sabe que siguiendo ambos jugadores la mejor estrategia el resultado final es tablas. Algo que puede parecer trivial, pero también hay que tener en cuenta que uno de los jugadores comienza primero, y sin embargo, esto no es suficiente ventaja.

El juego de las Damas ya está matemáticamente resuelto (y es tablas) Microsiervos (Ordenadores)

Los Simpsons

Ayer fui a ver los Simpsons, tiene sus momentos divertidos, pero como fui a verla en Ingles creo que me perdí algunos chistes :( pero entendí otros :) Por cierto los subtítulos se leían muy mal, por el tipo de fuente y el color blanco de las letras contra la camiseta de Homer.
Encontré también una entrevista de Nature a Al Jean (jefe de guionistas y productor ejecutivo) que estudio matemáticas en Harvard, así que ya saben de donde salen las referencias matemáticas de algunos episodios :)
Science in comedy: Mmm... pi : Article : Nature

miércoles, julio 18, 2007

Carlos Slim, ¿el orgullo o la desgracia de México?

Martin Varsavsky hace un pequeño análisis sobre la fortuna de Carlos Slim, y el hecho de que en México exista tanta desigualdad. Evidentemente no se moja, pero si da algunas cifras:
  • Las empresas de Slim ingresan el 25 % del presupuesto del estado de México cada año, acaparan el 40 % de la bolsa.
  • El 62 % de las empresas en México admiten que destinan una porción de sus ingresos a sobornar a funcionarios públicos.
Evidentemente destacar estas 2 cosas es tendencioso, no dudo de la habilidad de Carlos Slim, es mejor que lean el artículo completo (con los enlaces). Pero tampoco dudo de los niveles de desigualdad que existen en México.

Carlos Slim, ¿el orgullo o la desgracia de México?

lunes, julio 16, 2007

¿Hablan más las mujeres que los hombres?

Parece que la respuesta que todo el mundo se imagina siguiendo los estereotipos, es que sí, que las mujeres hablan más que los hombres. Pues resulta que no, que se han dedicado a contar las palabras que dicen (no me pregunten como, no conseguí entender el mecanismo del aparato que contaba palabras). Y los hombres y las mujeres hablan aproximadamente lo mismo, con una diferencia menor que el error en la estadística(200 palabras en 16000).
Luego si se ponen a leer como esta hecho el experimento, seguro que no se acaban de creer los resultados. Vamos que el experimento puede dar el resultado correcto, o no. Ya que solo han tomado algo más de 200 mujeres y 200 hombres de una universidad americana, y dudo mucho que el resultado sea extrapolable al resto de la humanidad.
Los resultados científicos, a veces, no lo son tanto.

Gender Jabber: Do Women Talk More than Men?: Scientific American

sábado, julio 14, 2007

Primera luz del Grantecan

Esta semana se abrió por primera vez la cúpula del Gran Telescopio de Canarias (Grantecan). Y empezó el proceso de puesta a punto para poder usar el telescopio con mayor diámetro del mundo (10.4 m).
Si se mira una foto de la lente puede sorprender que el "espejo" no sea un espejo, sino 36 espejos hexagonales(todavía quedan que poner unos cuantos de estos espejos).
Esto es debido que la capacidad de sincronización de espejos para ver como si fuera un solo espejo es mucho mejor que la capacidad para obtener espejos tan grandes con la suficiente precisión.
Este proyecto es español (un misterio que no acabo de entender dado lo que se suele invertir ciencia en España) con colaboración de diversos países (México, Estados Unidos,...) hasta un máximo del 30 % del valor del proyecto.
Ahora toca esperar para ver los nuevos descubrimientos que nos traerá, y también las bellas fotos.


Gran Telescopio de Canarias
Cuaderno de bitácora - Primera luz del Grantecan
Microsiervos - Primera luz del Grantecan
Sondas Espaciales - Primera luz del Grantecan

25 años desde el primer virus informático | Kriptópolis

Hay aniversarios para todo, solo depende de la memoria y de las ganas de celebrar u olvidar, pues para todo hay una primera vez.
No he tenido graves problemas con los virus, pero recuerdo los tiempos de los disquetes, y los virus que se pasaban de mano en mano, en lugar de a través de Internet. Otros tiempos, otros problemas, antes tenías que escanear los disquetes que te dejaban, ahora tienes que escanear permanentemente, convirtiendo a los antivirus, antimalware, antispyware, anti... en vampiros que te dejan el ordenador medio atontado por tenerlos siempre escaneando.

25 años desde el primer virus informático | Kriptópolis

sábado, julio 07, 2007

La pizza pornográfica de Winnipeg » ALT1040

La imaginación para usar el sexo y la pornografía como medio de venta es ilimitado. La siguiente empresa canadiense vende con las pizzas, DVDs con pornografía, para llevar a casa :)
La pizza pornográfica de Winnipeg » ALT1040